Proyectos

Te presentamos nuestro proyecto

Planta de Lixiviación de Cobre a Partir de Relaves

La planta de lixiviación de cobre se especializa en el tratamiento de residuos ambientales derivados de la minería, específicamente relaves.

Esta planta se destaca por no utilizar minerales frescos, lo que significa que el costo de la materia prima es nulo. La operación se basa en un proceso dinámico que optimiza el tiempo y los recursos.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

Materia Prima

Uso exclusivo de relaves (residuos de mineral). Costo de materia prima: Cero.

Dinámica del Proceso

Ciclo operativo de 24 horas, desde la alimentación hasta la obtención del material listo para su posterior uso.

Filtración de Aguas:

Las aguas utilizadas en el proceso son filtradas al *100%*, permitiendo su reutilización en el sistema. Esto contribuye a una gestión eficiente del recurso hídrico.

Beneficios Ambientales

La planta de lixiviación de cobre representa un avance importante en la utilización de residuos mineros, convirtiendo un pasivo ambiental en un recurso útil. Con su proceso dinámico y sostenible, no solo contribuye a la producción de cobre, sino que también promueve prácticas responsables con el medio ambiente

Este modelo podría ser replicado en otras regiones donde se generan relaves, potenciando la economía circular y la reducción de impactos ambientales.

01

Reducción de Pasivos Ambientales

La planta está diseñada para no generar pasivos ambientales significativos, lo cual es un avance considerable en la industria minera.

02

Sustentabilidad

La reutilización del agua y el tratamiento de arena estéril reflejan un enfoque sustentable, alineado con las mejores prácticas medioambientales.

03

Tratamiento de Arena Estéril

Los residuos restantes son tratados para eliminar cualquier tipo de contaminante. Se combinan con otros materiales para su uso como arena en la construcción, lo que genera un producto adicional a partir de residuos

Rentabilidad y Reservas de la Planta de Lixiviación de Cobre

Reservas comprobadas

795

Infinidad de Recursos

El uso exclusivo de relaves como materia prima crea una reserva incalculable de recursos a nivel internacional. Muchos países con una larga historia minera cuentan con grandes volúmenes de relaves que pueden ser procesados, lo que garantiza un suministro continuo de materia prima.

En la eficiencia y Rentabilidad del Proyecto

La planta de lixiviación de cobre representa una oportunidad excepcional para la industria minera. Al invertir en esta tecnología, se tiene la posibilidad de acceder a recursos masivos de relaves, convertir un desperdicio en un producto valioso y lograr una rentabilidad significativa

Si necesitas más información o detalles adicionales sobre algún aspecto específico de la planta, no dudes en escribirnos

Valores Corporativos

Competitividad de Biotecmin a método convencional

3 HORAS

PREPARACIÓN DE PLS.

5 HORAS

CONCENTRACIÓN DE PLS.

RECICLADA 98%

PORCENTAJE DE AGUA EN TONELADA PORCENTAJE A ESTIMADO 2500 LT.

0% KG

RESIDUOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA PLANTA APROXIMADO EN KILOGRAMOS POR TONELADA

0 DIAS

PREPARACIÓN PILAS DE LIXIVIACIÓN POR TONELADA MÉTRICA TIEMPO 0 DIAS

CHANCADO MINERAL

CHANCADO MINERAL POR TONELADA MÉTRICA $ 0,000

RESIDUOS 0%

RESIDUOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA PLANTA APROXIMADO EN KILOGRAMOS POR TONELADA 0% KG

ACIDO

COSTOS ACIDO SULFÚRICO APROXIMADO POR TONELADA 4 KG

01

Medidas de Gestión y Recuperación

La gestión de los pasivos ambientales de relaves en Chile ha mejorado en los últimos años, con esfuerzos tanto de las autoridades como de las empresas mineras para mitigar el impacto.

02

Proyectos de Mitigación

Uno de los proyectos más relevantes en Chile es la Ley de Cierre de Faenas Mineras, que obliga a las empresas a gestionar adecuadamente sus pasivos ambientales, incluidos los relaves, al finalizar la explotación minera. Además, se ha impulsado la investigación de tecnologías más seguras y sostenibles para el tratamiento de estos residuos

03

Localización y Riesgos

Los principales concentrados de relaves se encuentran en las zonas mineras del norte de Chile, especialmente en las regiones de Antofagasta, Atacama, y Coquimbo. Estos relaves representan un riesgo tanto para el medio ambiente como para las comunidades cercanas. En algunos casos, los relaves pueden filtrar contaminantes hacia los acuíferos subterráneos o los cuerpos de agua superficiales, afectando la calidad del agua y la biodiversidad local.

Tarifas Enami

Consulta las tarifas mensuales en tiempo real ENAMI

Scroll al inicio